• Inicio
  • Español
    • Autor
    • Libros >
      • Novela histórica
      • Novela de actualidad
      • Ensayo
      • Teatro
      • Novela juvenil
      • Cuentos
    • Música >
      • Viento
      • Lo que tú eres
      • Los Castilletes
      • Alegremente
      • Danza de Afrodita
      • Yo que vengo
      • La Lloca
      • Nana de la tierra
      • Bailaba el amor
      • Romance del pecado del amor.
      • Basuriblús
      • Desde la luna
    • Audiovisuales
    • Agenda
  • Asturiano
    • Autor
    • Llibros >
      • Novela histórica
      • Novela d'actualidá
      • Ensayu
      • Teatru
      • Novela xuvenil
      • Cuentos
    • Música >
      • Viento
      • Lo que tú eres
      • Los Castilletes
      • Alegremente
      • Danza d' Afrodita
      • Yo que vengo
      • La Lloca
      • Nana de la tierra
      • Romace del pecáu d´amor
      • Bailaba l' amor
      • Basuriblús
      • Dende la lluna
    • Audiovisuales
    • Axenda

Danza de Afrodita

Danza compuesta por Julio Arbesú para el largometraje musical Bailandia.
La canción cuenta la historia de cuatro mujeres muy distintas (Omunga, Natalia, María y Halima) que simbolizan lo femenino universal.

Grabada para Bailandia en el estudio de Ángel M. Doménech con la participación de:

Anabel Santiago, voz de Omunga.
Lili Fernández, voz de Natalia.
May Rodríguez, voz de María.
Carla Miranda, voz de Halima.
Beatriz Losa, piano.
Héctor Braga, mandolina.
Mapi Hernández, flauta.
Nicolás Cabello, violín.

En la película bailan, con coreografía de Conchi Soto Fernández:

Emilia María Riquelme Candel
Diana García Sánchez
Isabel María Gil Albarracín
Conchi Soto Fernández
y también “el jefe”, Agustín Navalón, que, lamentablemente, no se enamora de ellas, sino que huye despavorido de su belleza.
 

AFRODITA
Julio Arbesú

 
Yo soy Omunga Mantú de Gorogoro,
llevo a mi niño a la espalda y otro dentro,
camino por la sabana y miro y creo
en lo que veo, lo oculto y lo que oigo,
y siento el alma en las cosas que nombro,
en la benigna presencia de mis muertos.
 
Natalia Nikolaievna me nombraron
en la pila del bautismo ante la cruz,
que es el signo del tormento de Jesús.
Con mi fe en el paraíso voy llevando
esta vida de miserias y trabajos
tan distinta de la plena beatitud.
 
Como cerilla que se enciende en la noche,
soy leve luz en eterna oscuridad.
Que me llamaran María es un azar,
no hay sentido en mi vida ni en mi nombre,
ni en las angustias y luchas de los hombres,
y solo sé que mi luz no va a durar.
 
Se oculta ya el rojo sol de Ramadán,
en mi tienda está dispuesta la comida,
si quieres saber mi nombre, soy Halima,
si quieres saber mi pena, mira al mar,
pues mi hijo Mohamed quiso marchar
a las tierras donde viven otra vida.
 
Sobre mi barco de Grecia soy Omunga,
y soy María, Natalia y soy Halima,
soy mito y fe, soy tristeza y alegría,
yo soy la hembra, redonda y tan fecunda
como la tierra, hermana de la luna,
yo soy el ser permanente de Afrodita.

Proudly powered by Weebly
  • Inicio
  • Español
    • Autor
    • Libros >
      • Novela histórica
      • Novela de actualidad
      • Ensayo
      • Teatro
      • Novela juvenil
      • Cuentos
    • Música >
      • Viento
      • Lo que tú eres
      • Los Castilletes
      • Alegremente
      • Danza de Afrodita
      • Yo que vengo
      • La Lloca
      • Nana de la tierra
      • Bailaba el amor
      • Romance del pecado del amor.
      • Basuriblús
      • Desde la luna
    • Audiovisuales
    • Agenda
  • Asturiano
    • Autor
    • Llibros >
      • Novela histórica
      • Novela d'actualidá
      • Ensayu
      • Teatru
      • Novela xuvenil
      • Cuentos
    • Música >
      • Viento
      • Lo que tú eres
      • Los Castilletes
      • Alegremente
      • Danza d' Afrodita
      • Yo que vengo
      • La Lloca
      • Nana de la tierra
      • Romace del pecáu d´amor
      • Bailaba l' amor
      • Basuriblús
      • Dende la lluna
    • Audiovisuales
    • Axenda